Subir desde la Playa del Socorro hasta el Teide y vuelta no es algo nuevo, desde luego. La prueba inicalmente se llamó "0-4-0". Con ese nombre data de los años 70, aunque más recientemente la gente se refiere a ella como el "Teidetón". La ascensión aparece bien documentada en varios enlaces web, de los que aquí adjuntamos, como ejemplo, el de Tedieascensión, Unión Montañera Añaza y MadTeam.
Los tiempos mencionados para realizar el recorrido también varían mucho de unas páginas a otras. La ascensión más rápida parece que está en 4h20m. Un tiempo magnífico, aunque no sabemos si en este caso se hizo el recorrido completo o solamente la ascensión.
Independientemente de como se llame el recorrido y cuanto tiempo se tarde en realizar, como experiencia y reto de superación personal es algo que realmente merece la pena hacer. Todo ello en un marco incomparable, que no deja de sorprender por su magnificiencia. En este artículo vamos a hacer una breve descripción de como vivimos nuestro primer 0-4-0.
Sobre las 6 de la mañana del 11 de diciembre, todavía de noche, ya estamos preparándonos a la orilla de La Playa del Socorro. Es una típica mañana de invierno, húmeda, aunque con una temperatura bastante agradable. En unos minutos ya lo tenemos todo, suficiente agua, bebida isotónica, comida y ropa de abrigo en la mochila, por lo que pueda venir. Tocamos el mar y comenzamos el ascenso.
La primera parte de la ascensión es bastante dura. Primeramente discurre por asfalto hasta llegar a la carretera general. Luego por una pista d
En la pista de La Corona hay bastante barrizal porque la típica nube producida por el Alisio lo impregna todo, y los pinos, que acumulan la humedad, favorecen la precipitación. Sin embargo la temperatura sigue siendo agradable para la actividad que estamos realizando. Sabemos que este barrizal puede ser bastante molesto en el descenso, pero ahora no es momento de pensar en ello, sólo en el siguiente punto de referencia. Éste llega a las 2 horas de la salida, La Piedra de los Pastores (aproximadamente 1400 m). Este es un lugar bien conocido, ya que es dónde la ruta que estamos realizando se cruza con el recorrido de la Cruzatenerife.
Enseguida amanece y comenzamos a salir por encima
La primera parte del tramo de 8 km discurre por el Sendero 22 de la red de senderos del Parque Nacional del Teide, que enlaza formación de La Fortaleza con la pista de subida a Montaña Blanca. La segunda parte discurre por la propia pista. A las 3h30m de la salida, aproximadamente, llegamos a Montaña Blanca (2400 m) y comenzamos el ascenso por el sendero del Teide hacia el refugio de Altavista. El refugio es otro hito importante en nuestra ruta de ascensión.
Una vez pasado el refugio, a pesar de que la subida se hace dura por la acumulación del cansancio y por la altitud (superior a 3270 m), las sensaciones son buenas porque ya se siente la cercanía de la cima. Sobre las 5 horas desde la salida me encuentro en La Rambleta (3500 m), el área habilitada para aquellas personas que suben en el teleférico del Teide. Desde aquí a la cima apenas faltan 200 m de ascensión, que como no podía ser de otra forma, son los más duros. Una vez pasado el trámite burocrático de mostrar a los guardias del parque el permiso de ascensión al cráter, unos 15 minutos más, y por fin me encuentro en la cima!!!
Las vistas en la cima son fantásticas como siempre aquí arriba. Al poco tiempo de mi llegada aparece Juan, con cara
Aunque la cima está soleada y no hace apenas viento, la temperatura a 3718 m en pleno diciembre no es para estar mucho tiempo parado. Además todavía nos quedan 27 km de bajada, y sabemos que no va a ser fácil. Así que enseguida nos ponemos la mochila a la espalda y comenzamos a descender. A la media hora de comenzar el descenso pasamos d
Pasamos por el Llano de las Brujas y sufrimos los escasos (pero dolorosos) 30 metros
Unos cientos de metros después de pasada La Capilla volvemos a meternos en la nube. En muchos tramos está lloviendo y volvemos a encontrarnos con los barrrizales de la pista de La Corona, que nos acompañarán hasta las antenas del Mirador de La Corona. Bajamos todo lo rápido que podemos, aunque con mucho cuidado porque resbalamos frecuentemente. Psicológicamente se hace bastante duro, y a menudo me enfado pensando que el Teide no da su brazo a torcer, poniéndo las cosas difíciles hasta el último momento.
De nuevo pasamos por Icod el Alto, continuamos por el bonito Camino Real,
La satisfación no puede ser mayor. Ha sido un duro esfue
Como referencia mostramos los perfiles del recorrido dados por el GPS de Juan y el que yo utilicé, prestado por Michel. Además también añadimos las proyecciones del recorrido en el mapa del satélite, preparadas por Michel.
http://picasaweb.google.com/juandedios69/DEMARACUMBREYAMAR?feat=directlink